
Como respuesta a las necesidades de empleabilidad de las personas que atendemos, ALUCOD (Asociación Lucha Contra la Droga), emprende en 2011 un nuevo proyecto que consiste en la creación de una Empresa de Inserción, denominada ALUCOD RECICLAJE S.L.U., cuya misión principal es incrementar la cualificación profesional de personas en riesgo de exclusión social y prepararlas para el tránsito al mercado laboral ordinario.
Iniciamos nuestra actividad en 2011 como sociedad limitada unipersonal, cuya socia única es ALUCOD, y nos constituimos en 2012 como Empresa de Inserción (Ley 44/2007, de 13 de diciembre, para la regulación del Régimen de las empresas de Inserción en el marco estatal, y en la Ley 5/2011, de Economía Social), con la connotación que esto tiene.
Las Empresas de Inserción intentan consolidar el modelo estructural mercantil y social, y buscar el apoyo y compromiso, tanto de la Administración, como de entidades privadas, que han de convencerse de la capacidad de este modelo empresarial, y que nos permitan avanzar hacia los objetivos que nos hemos marcado.
La mayor parte de actividades llevadas a cabo en las EEII son intensivas en mano de obra, apuestan por generar el mayor número de ocupaciones (puestos de trabajo), y no cualquiera puede ocupar estos puestos. Se trata de dar a colectivos desfavorecidos (como es el caso de personas con conductas adictivas, colectivo con el que ALUCOD trabaja). INTEGRACIÓN, una posibilidad que no encontrarían de otra manera, o que solo encontrarían a través de recursos sociales a fondo perdido, que no satisface su necesidad primaria de sentirse personas, a las que se les remunera por su trabajo, que cotizan a la seguridad social y pagan impuestos, aunque suponga un esfuerzo extra para la propia empresa de inserción, que tiene que adaptar el puesto al trabajador, ajustando su jornada laboral a su situación social y capacidad física/psíquica.
Empresas de Inserción (EEII)
Las EEII son modelos de economía social, donde se trabaja con colectivos en situación de exclusión y su eficacia está reconocida, son económicamente viables, crean empleo, ofrecen itinerarios de formación e inserción, además de realizar una actividad que puede ser perfectamente rentable y ofrecer un servicio de calidad
Las empresas de inserción nacen como instrumento de lucha contra la pobreza y la exclusión social. Son iniciativas empresariales cuyo fin es la integración y formación socio-laboral de personas en situación de exclusión social en su tránsito hacia el empleo ordinario.
Son empresas que no están al margen de los procesos convencionales de la economía, ya que producen bienes y servicios, mejoran el entorno, potencian los servicios a las personas y favorecen la calidad de vida, siendo rentables y competitivas.

Recogida de plástico

Servicio de Destrucción de
Documentación Confidencial

Servicio de gestión de residuos
no peligrosos
(papel-cartón-plástico)
Cabe destacar que actualmente la empresa está totalmente homologada y autorizada en cuanto a exigencias y autorizaciones legales se refiere.
ALUCOD RECICLAJE se encuentra registrada como empresa gestora de residuos no peligrosos, además de poseer la AAU de la planta de reciclaje, donde se produce el proceso de acopio, clasificación, almacenamiento y posterior venta del material.
En la actualidad, recibimos mucha demanda para la recogida de plástico, por lo que nuestra principal línea de trabajo será la recogida de todo tipo de plásticos (tipo film, todo tipo de envases; botellas, cajas, cántaras…).